Segundo programa de incidencia

Hagámonos Cargo

Programa de incidencia que busca generar un nuevo y mejor espacio de deliberación y de búsqueda de convergencias.

Pivotes es un centro de incidencia pública

Nuestro propósito es visibilizar ciertas crisis o desafíos país, los diagnósticos que las describen, y por sobre todo promover y conectar con la ciudadanía, líderes de opinión y tomadores de decisiones, aquellas políticas públicas y soluciones privadas que se requieren para enfrentarlas. 

Los 4
desafíos

Identifiquemos por su nombre las crisis que vive el país. Las urgentes, como seguridad y salud, y otras igualmente importantes.
Desde Pivotes los invitamos a poner el foco en cuatro crisis y en doce prioridades para enfrentarlas.

Darle más gobernabilidad y eficacia a los tres poderes del Estado

Un Estado profesional y eficiente es crucial para responder a las urgencias ciudadanas, ya que nuestra democracia enfrenta fallas graves. El Estado muestra ineficacia, y el sistema político es disfuncional.

Abordar estas fallas es esencial para mejorar seguridad, economía y educación. Las instituciones deben tener funcionarios por mérito y un legislativo cohesionado. Solo un Estado ágil puede satisfacer las necesidades ciudadanas y asegurar el bienestar.

Crecimiento dinámico y sostenible apuntalado por nuestras riquezas naturales

Reactivar el desarrollo sostenible es crucial para enfrentar la carbono neutralidad y la alimentación saludable. La falta de dinamismo amenaza la prosperidad de Chile.

Es urgente desafiar la percepción negativa del extractivismo y reconocer su valor agregado. Debemos equilibrar permisos ambientales, participación ciudadana y certeza jurídica. Los antiguos procesos de autorización pueden obstaculizar las metas ambientales. Chile debe pasar de la hostilidad al orgullo en la transición global.

La educación como medio de movilidad social y cultura cívica

Enfocarse en el aula es crucial para enfrentar la crisis educacional en Chile. La pandemia y las interrupciones constantes han afectado los aprendizajes.

La educación pública no ha ofrecido calidad a los más vulnerables, y la implementación de la Nueva Educación Pública genera dudas. Los Liceos Bicentenario y Emblemáticos han sido debilitados, y la educación subvencionada enfrenta trabas burocráticas y desconfianza.

Es necesario reformar el sistema educativo con políticas basadas en evidencia y enfocarse en áreas de mayor impacto para mejorar la educación en Chile.

Empleo formal como palanca de desarrollo personal y protección social

El empleo formal es clave para el desarrollo humano y la protección social, especialmente tras la pandemia. La informalidad persiste debido a políticas que encarecen la contratación formal.

Se necesita mayor adaptabilidad y flexibilidad laboral para incluir a mujeres, jóvenes y adultos mayores.

También es crucial reducir el costo de la contratación formal y aumentar la flexibilidad del mercado laboral. Finalmente, es necesario recuperar el crecimiento para que los emprendimientos generen empleos formales.

Destacado

Lo que está pasando

Reforma de pensiones, Elisa Cabezón

Columnas de opinión

Ponerle camisa de fuerza al préstamo

Cartas al director

El punto ciego en la institucionalidad ambiental

Número y gasto en funcionarios públicos

Artículos

Número y gasto en funcionarios públicos aumenta de manera sostenida sin exhibir mejoras en la eficacia de los servicios

Reforma

Entrevistas

“Es urgente modernizar”: Las propuestas de tres analistas para evitar una crisis de gestión pública en la próxima década

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias

Columnas de opinión

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias

Sebastián Soto y Lucía Dammert en Hagámonos Cargo

Evento

Lanzamiento Hagámonos Cargo

Puerta conceptual: Simboliza la nueva vía de ingreso al SEIA, con etapas claras de pre-evaluación y evaluación técnica.

Artículos

Pivotes propone ley corta para fomentar el desarrollo de proyectos de inversión de gran escala

Elisa Cabezón en T13

Entrevistas

Elisa Cabezón en T13: ¿Cómo mejorar la eficiencia del empleo público en Chile?

741

Cargos de "exclusiva confianza"

Son designados por el presidente en cada periodo, sin necesidad de concurso público.

41

Puntos de participación en el mercado mundial del litio

Ha perdido Chile, desde el 2004, debido a la falta de concesibilidad del mineral.

259

Días de clases presenciales perdidos en pandemia

La cifra más alta en países de la OECD.

36%

De la población en Chile, mayor de 14 años, tiene empleo formal

11 puntos menos que en países de la OECD (47%).

Programas y Podcast

Patricio Fernández y Pablo Ortúzar en Seminario Pivotes

Conversatorio

De extremo a extremo: ¿Cómo ser moderado sin ser una lata?

En Foco

Fragmentación política en Chile y las propuestas para reformar el sistema electoral

Daniel Rodrígues, director ejecutivo de Acción Educar, en EnFoco de Pivotes

En Foco

Desafíos en la implementación de SLEP, admisión escolar y brechas de financiamiento en la educación

María Jaraquemada en EnFoco de Pivotes

En Foco

Empleo público, transparencia en las instituciones y nuevos dictámenes de la Contraloría

EnFoco María José Naudon

En Foco

Elecciones, sistema político y educación

Evidencia

Evaluación de las actuales pensiones

Puerta conceptual: Simboliza la nueva vía de ingreso al SEIA, con etapas claras de pre-evaluación y evaluación técnica.

#PivotesPropone: Ley Corta – Agilización de inversiones

Nueva educación pública

Nueva educación pública: ¿Basta con más Estado?

Balanza desequilibrada que simboliza la falta de meritocracia y el peso desigual de intereses políticos sobre la administración pública.

Cuatro hechos que respaldan la modernización del empleo público

Economía sin dinamismo: El gasto público crece y el sector privado se estanca