Crisis 1: Institucionalidad pública

Desafío Darle más gobernabilidad y eficacia a los tres poderes del Estado:

Nuevo estatuto de empleo público, mejora del proceso regulatorio y ajustes al sistema político

Las principales instituciones públicas de nuestro sistema democrático adolecen de fallas que impiden su correcto funcionamiento y que han contribuido a su continua deslegitimación. La administración del Estado muestra crecientes grados de captura e ineficacia, el sistema político opera hace años de forma disfuncional y el Poder Judicial ha sido parte de polémicas tanto por sus reglas de organización interna como por la forma en que ha ejercido sus funciones.

Hacerse cargo de estas fallas del Estado es el primer paso habilitador para enmendar el rumbo en múltiples dimensiones, tales como la inseguridad, el estancamiento económico o el rezago educacional, por mencionar algunas.

Un país cuyas principales instituciones públicas no están integradas por funcionarios seleccionados en base al mérito, o donde sus políticas públicas no son evaluadas de forma permanente y profesional, no puede entregar servicios públicos de calidad.

En la misma línea, un sistema político fragmentado y desordenado impide el alineamiento y gobernabilidad que un país requiere para progresar.

Finalmente, un Poder Judicial que se ve tensionado permanentemente por sus procesos de designación y promoción interna, y por las tensiones que enfrenta con otros poderes, no puede abocarse a impartir jusitica, una tarea tan noble e importante.

La situación actual que debemos desafiar

Trabas,
tensiones y
percepciones instaladas

Nuestro Estado muestra niveles crecientes de captura. Los gobiernos recuerdan a los ciudadanos las arbitrariedades de la administración pública, donde prevalece la cercanía política y, el mal desempeño, no genera consecuencias.

80%

De aumento en funcionarios públicos

Durante los últimos 10 años, el número de funcionarios públicos pasó de 250 mil a 450 mil.

741

Cargos de "exclusiva confianza"

Son designados por el presidente en cada periodo, sin necesidad de concurso público.

2,3%

De la fuerza laboral en 1995, correspondía a empleados públicos

En 2021 representaron el 5,3%, creciendo más rápido que el empleo privado.

3ER

País de la OECD

Con menor nivel de confianza de la población hacia su Gobierno.

propuestas
para romper la inercia

Debemos avanzar en políticas públicas que fomenten un empleo público transparente y meritocrático, y que permitan recuperar un sistema político funcional que fomente la gobernabilidad:

Introducir cambios al régimen de empleo público para avanzar a un Estado eficiente

Para esto será fundamental fortalecer la Alta Dirección Pública (ADP) dotándola de la facultad de diferenciar cargos de confianza política y cargos permanentes de administración pública; y consolidándola en los cargos de segundo nivel jerárquico para separarlos del ciclo político.

Descarga nuestra propuesta aquí ↓

Crear una institucionalidad que mejore la formulación y evaluación de nuestras regulaciones

De carácter autónomo, que establezca reglas y parámetros aplicables a la formulación de nuevas políticas públicas (evaluación ex-ante), que evalué leyes y programas (evaluación ex-post), y que incida a la hora de cerrarlos en la medida que sean sistemáticamente considerados deficitarios.

Descarga nuestra propuesta aquí ↓

Introducir cambios al sistema político electoral que fomenten la gobernabilidad

Dentro de las más relevantes están establecer un umbral del 5% de los votos nacionales para que un partido político pueda tener representación parlamentaria, así como la reducción de las dimensiones de los distritos electorales, junto con aquellas normas que fortalecen a los partidos políticos e incentivan los acuerdos.

Descarga nuestra propuesta aquí ↓

Contenido relacionado

Columnas de opinión

Gobernar (liderar) es explicar

Cartas al director

El Mercurio

Hagámonos cargo de la justicia

Rueda girando sola en el vacío que representa la inercia del sistema, es decir, el crecimiento automático y constante del aparato estatal, sin dirección ni evaluación.

Columnas de opinión

La inercia en el empleo público

Pivotes propone reducir masivamente cargos de confianza en el Estado

Artículos

Pivotes propone reducir masivamente cargos de confianza en el Estado

Un norte claro en políticas públicas

Columnas de opinión

Un norte claro en políticas públicas

Evidencia

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa

Pivotes Propone - Nuevo estatuto de empleo público

#PivotesPropone – Nuevo estatuto de empleo público

El costo de la deuda pública y la necesidad de recortar gastos ineficientes

El costo de la deuda pública y la necesidad de recortar gastos ineficientes

Balanza desequilibrada que simboliza la falta de meritocracia y el peso desigual de intereses políticos sobre la administración pública.

Cuatro hechos que respaldan la modernización del empleo público

Economía sin dinamismo: El gasto público crece y el sector privado se estanca