Estudio

Ley Lafkenche:

Alcance y consecuencias

|
Compartir
Espacio Costero Marítimo para Pueblos Originarios (ECMPO) otorgado por la Ley Lafkenche
Ley Lafkenche: alcance y consecuencias:

La Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de Aysén rechazó dos peticiones para establecer Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) que abarcaban más de 600 mil hectáreas de mar.

Esta decisión generó debate sobre la pertinencia de este instrumento para preservar tradiciones y recursos naturales de comunidades indígenas costeras.

En este documento describiremos la Ley Lafkenche, norma que hoy regula el establecimiento de ECMPO, sus alcances, consecuencias y los problemas en su diseño que provocan la suspensión indefinida de actividades económicas en el borde costero del sur de Chile.

Descarga aquí el estudio preparado por Elisa Cabezón, economista de Pontificia Universidad Católica de Chile, y Joaquín Sierpe, economista de la Universidad de Chile.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

Evaluación de las actuales pensiones

Puerta conceptual: Simboliza la nueva vía de ingreso al SEIA, con etapas claras de pre-evaluación y evaluación técnica.

#PivotesPropone: Ley Corta – Agilización de inversiones

Nueva educación pública

Nueva educación pública: ¿Basta con más Estado?

Balanza desequilibrada que simboliza la falta de meritocracia y el peso desigual de intereses políticos sobre la administración pública.

Cuatro hechos que respaldan la modernización del empleo público

Economía sin dinamismo: El gasto público crece y el sector privado se estanca