Crisis 4: Empleo

Desafío Empleo formal como palanca de desarrollo personal y protección social:

Movilidad y flexibilidad laboral, y un sistema de pensiones que fomente el empleo formal

Desde hace más de una década la demanda por más y mejor protección social ha estado en el centro del debate público. Esta demanda se hizo aún más pertinente por los efectos de la pandemia.

Existe un mecanismo que nos acerca a estas aspiraciones: el empleo formal.

Sin embargo la informalidad ha estado siempre presente y permanentemente se aprueban políticas públicas que encarecen al trabajador formal y vuelven más rentables aquellas actividades económicas que funcionan informalmente.

Para facilitar el acceso de los sectores más excluidos de las oportunidades del trabajo formal (mujeres, jóvenes y adultos mayores), que deben conciliar el trabajo con sus diversos proyectos de vida, es imperativo incorporar al marco regulatorio que lo regula mayores espacios de adaptabilidad y flexibilidad laboral, tanto temporal como espacial.

Es también fundamental bajar el costo de contratación formal, asociado, por ejemplo, a la elevada indemnización por años de servicio que no dialoga con la creciente movilidad de trabajadores entre sectores productivos o entre empresas que demanda la economía del siglo XXI.

Finalmente, y no menos importante, debemos recuperar la dinámica del crecimiento para que los emprendimientos productivos tengan la oportunidad de expandirse, y generar empleos formales.

La situación actual que debemos desafiar

Trabas,
tensiones y
percepciones instaladas

Los chilenos están exigiendo mayor protección social y, la fuente de esto –el empleo formal– está estancado desde hace 10 años. Esto afecta con mayor severidad a los grupos más desprotegidos.

El empleo formal es la puerta a la seguridad social.

Trabas, tensiones y percepciones instaladas

  • Los chilenos están exigiendo mayor protección social (mejor salud, pensiones, protegerse ante los vaivenes de la economía), y la fuente de esta mayor protección, el empleo formal, está estancada hace 10 años. Esto afecta con especial severidad a las mujeres, jóvenes a los adultos mayores y los hogares de menores ingresos, es decir, los grupos más desprotegidos.
  • Mujeres, jóvenes y adultos mayores necesitan un marco regulatorio que permita mayor flexibilidad y adaptabilidad para que el empleo formal sea compatible a sus diferentes proyectos de vida. Mientras ello ocurre, el debate público sobre la adaptabilidad y flexibilidad se entrampa entre dos extremos que no generan soluciones:
    • Un grupo argumenta que “sólo el trabajo dependiente, con jornada completa y con sindicatos protege a los trabajadores, y cualquier otra modalidad o avance en flexibilidad laboral es un eufemismo para precariedad”.
    • Otros responden que “las personas y empresas deben ser totalmente libres para pactar la modalidad de trabajo y sus condiciones, toda regulación laboral va a significar desincentivos a contratar”.
  • La evidencia académica y empírica indica que la creación de empleo formal está directamente relacionada con el crecimiento. Sin embargo, en la última década se ha instalado la percepción de que el crecimiento económico es una máquina que funciona en piloto automático y que, por lo tanto, llegó el momento de desplazar las agendas de crecimiento y productividad, por políticas públicas redistributivas que enfrenten la desigualdad. Es por esto que el progreso económico y social se ha estancado, lo que ha ralentizado la generación de trabajos de calidad, frustrando los proyectos de vida y las expectativas de muchas personas.
  • En Chile las altas indemnizaciones por despido encarecen la contratación formal e impiden la correcta asignación de los trabajadores en la economía, repercutiendo en menores salarios y oportunidades de empleo para los chilenos. Pero cualquier intento de rediseñar el sistema de indemnización que favorezca la contratación y aumentos de salarios es visto como abuso por parte de las empresas y como una mayor precarización laboral.
  • Por último, debido a diferencias ideológicas, el sistema político no se pone de acuerdo en la reforma de pensiones, cuando el diagnóstico de las bajas prestaciones es claro: la poca cotización a través del empleo formal. La reforma pendiente es una oportunidad de fortalecer la relación entre cotización y pensión, y así incentivar la formalidad.

Algunos antecedentes y datos

  • El empleo formal es la puerta a la seguridad social: los trabajadores acumulan varias cotizaciones obligatorias (pensión, salud, seguro de cesantía, seguro de invalidez y sobrevivencia), y la formalización de empresas y empleos amplía la base tributaria para financiar los programas públicos.
  • En Chile un 36% de la población mayor de 14 años tiene empleo formal, mientras que en estos países el porcentaje es un 47%, una brecha de 11 puntos porcentuales que se traduce en una mayor desprotección para nuestros ciudadanos. La puerta a mejor seguridad social es el empleo formal, si aspiramos a tener los mismos derechos sociales que esos países, debemos reducir esta brecha de formalidad.
Figura 1. Porcentaje de población en edad de trabajar (15 o más años) con empleo formal* (cotiza)
*empleo formal: con contrato de trabajo que realiza sus cotizaciones sociales Fuente: Pivotes en base a datos de la Organización Internacional del Trabajo (ILO).
  • En Chile la cobertura del empleo formal crece junto al PIB per cápita, y ambos están estancados hace 10 años. Esto está en línea con distintas investigaciones que han observado que la formalidad laboral de los países aumenta en la medida que PYMES y emprendimientos entran en un círculo virtuoso de crecimiento, productividad y generación de empleos de calidad. (Gollin 2008; La Porta & Shleifer 2014; McCaig & Pavcnik 2015).
Figura 2. PIB per cápita real (en millones de pesos) y cobertura del empleo formal (en %)
Cobertura del empleo formal= % de la población en edad de trabajar con empleo formal (cotiza) Fuente: Pivotes en base a datos de la Súper de Pensiones, INE y Banco Central de Chile
Figura 3. Crecimiento anual del empleo formal y del PIB PC, por periodo
Cobertura del empleo formal= % de la población en edad de trabajar con empleo formal (cotiza) Fuente: Pivotes en base a datos de la Súper de Pensiones, INE y Banco Central de Chile
  • Históricamente el acceso al empleo formal ha sido regresivo: a menor nivel de ingreso en los hogares, menor es el porcentaje de las personas mayores de 14 años que cotiza a través de su trabajo. Además, en los años en que la cobertura de la formalidad crece, 2003-2013, todos los quintiles de ingreso de los hogares participaron de esta mejora, excepto los hogares del 20% de menor ingreso (primer quintil). Para este grupo, la cobertura de la formalidad no ha mejorado desde el año 2000.
Figura 4. Porcentaje de población en edad de trabajar (15 o más años) con empleo formal, por quintil de ingreso de los hogares
Fuente: Pivotes en base a Casen 2003-2017 y Encuesta Suplementaria de Ingresos 2017-2019
  • Las mujeres han tenido menos acceso que los hombres al empleo formal. Existe evidencia para Chile de que la rigidez en la jornada laboral es un factor que afecta negativamente la inserción en el empleo formal, sobre todo en mujeres (Rau 2010, 2012, Abud y Ugarte, 2022; Berniell et al., 2020; Cabezón et al., 2023).
Figura 5. Porcentaje de la población en edad de trabajar con empleo formal, Chile
*empleo formal: con contrato de trabajo que realiza sus cotizaciones sociales Fuente: Pivotes en base a datos de la Súper de Pensiones e INE
  • Tenemos espacio para avanzar en adaptabilidad: a pasar de los avances de flexibilidad laboral con la ley de 40 horas aprobado en marzo 2023, Chile es de los pocos países de la OECD que no permite promediar el límite máximo de horas ordinarias de trabajo durante un período de referencia superior al mes.
Figura 6. Periodo de referencia para calcular el límite de horas semanales ordinarias (número de semanas)
Fuente: Pivotes en base a datos de OECD 2021
  • Por otro lado, la indemnización por despido en Chile es alta: para un trabajador con 10 años de antigüedad, la indemnización en Chile corresponde a 10 meses del último salario, mientras el promedio de las OECD es de sólo 3 meses. Esto encarece la contratación, desincentiva la movilidad de los trabajadores entre las empresas y sectores productivos, traduciéndose en menor creación de empleos de calidad y menores salarios. De esta forma, Chile es el país de la OECD con el mayor monto de indemnización y con la menor cobertura de empleos con esta protección.
Figura 7. Monto de Indemnización por despido vs % de la población con empleos protegidos por ella (con contratos indefinidos)
Fuente: Pivotes en base a datos de OECD. Stat
  • A todo esto se suma que el debate de la reforma de pensiones no se ha logrado zanjar, y si bien instrumentos como la PGU han ingresado al modelo de seguridad social y logra cubrir de mejor forma a los jubilados más vulnerables, la baja tasa de cotización en el sistema ha generado que los adultos mayores de los quintiles superiores se pensionen con bajas tasas de reemplazo respecto a sus últimos sueldos .
  • En la reforma de pensiones se debe instalar herramientas que incentiven la cotización de las personas, fortaleciendo la relación entre cotización y monto de pensión recibida al jubilar, lo cual no se logra con el actual sistema de PGU y con la baja tasa de cotización (Kumler et al., 2020)
  • Por último, dado el aumento de la expectativa de vida, se debe avanzar en medidas que faciliten e incentive a los adultos mayores a postergar su edad de retiro, evaluando la demanda laboral para este grupo etario.

10

Años de antiguedad laboral

Corresponden a 10 sueldos de indemnización por despido, mientras que el promedio de la OECD es de sólo 3 meses.

1.8 M

Empleos formales necesita Chile (1.857.944)

Para tener la misma cobertura que la OECD.

 

36%

De la población en Chile, mayor de 14 años, tiene empleo formal

En cambio, en países de la OECD, el porcentaje es del 47%, una brecha de 11 puntos que deja a nuestros ciudadanos más desprotegidos.

10

Años de estancamiento

Ha acumulado el empleo formal y PIB per cápita, indicadores que crecen correlativamente.

PROPUESTAS
para romper la inercia

Debemos avanzar en políticas públicas que faciliten e incentiven los empleos formales:

Avanzar hacia más adaptabilidad y movilidad laboral

La mayor flexibilidad y adaptabilidad laboral permite una mayor compatibilidad entre empleo, familia y distintos proyectos de vida, y está asociado a una mayor productividad y mejores salarios. Chile es de los países de la OECD con la jornada laboral más rígida.

Descarga nuestra propuesta aquí ↓

Mejores pensiones y participación laboral en la vejez

Concretamente proponemos un aumento en la PGU transitorio y condicionado a los años cotizados, y que el 6% extra de cotización vaya casi en su totalidad a las cuentas individuales de los trabajadores formales. Además de establecer medidas que faciliten la participación de los adultos mayores en el mercado formal para lograr una postergación gradual de la edad de jubilación.

Descarga nuestra propuesta aquí ↓

Bibliografía

  • Abud, M. y Ugarte G. (2022). Trabajadores informales: ¿Que sabemos de su bienestar social? Centro de Estudios Públicos, Puntos de Referencia N° 624, octubre 2022.
  • Berniell, I., Berniell., De la Mata, D., Edo, M., & Marchionni, M. (2020). Gender gaps in labor informality: The motherhood effect. Journal of Developmnet Economics.
  • Cabezón, E., Cases, R., Feliú, J. 2023. Jnjbn. Centro de Estudios Públicos, Puntos de Referencia N° 656, abril 2023.
  • Gollin Douglas (2008). “Nobody´s Business but My Own: Self-Employmnet and Small Enterprise in Economic Development”. Journal of Monetary Economic
  • La Porta, Rafael, Andreid Shleifer (2014). “Informality and Development”. Journal of Economic Perspectives.
  • McCaig, Brian, Nina Pavcnik (2015). “Informal Employment in a Growing and Globalizing Low-Income Country”. American Economic Review.
  • Rau, Tomás. (2010). El trabajo a tiempo parcial en Chile. Economía chilena, 13(1), 39-59.
  • Rau, Tomás. (2012). Flexibilidad de la jornada laboral en Chile: una tarea pendiente.
  • Superintendencia de Pensiones y Dirección de Presupuesto de Ministerio de Hacienda (2024). “Estudio sobre tasas de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajo distintos escenarios”. https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/articles-15856_recurso_1.pdf
  • Kumler, Todd., Verhoogen, E. & Frías, J. (2020). Reclutamiento de empleados para mejorar el cumplimiento del impuesto sobre la nómina: Evidencia de México. La Revista de Economía y Estadística 2020. Doi: https://doi.org/10.1162/rest_a_00907

Contenido relacionado

Cartas al director

DIARIO FINANCIERO

Empleo formal: ¿borrar con el codo?

Pivotes explica

El efecto de las cotizaciones en el empleo formal

Entrevistas

Elisa Cabezón sobre brechas laborales: “Tanto hombres y mujeres pueden conciliar mejor el empleo con la familia”

Entrevistas

Economista Elisa Cabezón aborda la estrecha relación entre crecimiento, empleo y pensiones

Entrevistas

Valparaíso: «Sólo el 33% de la gente en edad de trabajar tiene un empleo formal»

Evidencia

Salario mínimo y empleo formal

Casen 2022: Recuperación de empleos por nivel de ingresos