Estudio

Propuesta de Reforma

a la Ley Lafkenche

|
Compartir
Espacio Costero Martímo que puede ser afectado por la Ley Lafkenche

La Ley Nº 20.249, conocida como Ley Lafkenche, crea los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), administrados por comunidades indígenas para proteger el uso consuetudinario del borde costero.

Estos espacios aseguran la continuidad de prácticas ancestrales reconocidas por las comunidades.

Sin embargo, la solicitud de un ECMPO suspende cualquier otra solicitud concesiones sobre el área reclamada, como concesiones acuícolas o marítimas, hasta que se haya verificado el uso consuetudinario.

Una vez aprobado, la comunidad presenta un plan de administración detallado para gestionar el espacio marino.

Si bien la ley busca proteger las tradiciones indígenas, también ha permitido abusos.

La norma ha sido utilizada para obstaculizar proyectos de inversión y la tramitación de cada ECMPO promedia más de 6 años.

El estudio «Ley Lafkenche: alcance y consecuencias», analiza estos problemas y el impacto de la ley en el desarrollo regional.

Hoy, a través del siguiente documento, detallamos una propuesta de reforma.

Descarga aquí el estudio preparado por Joaquín Sierpe, economista de la Universidad de Chile; Elisa Cabezón, economista de la Universidad Católica de Chile, y José Antonio Valenzuela, abogado de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas de LSE.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa

Rediseño a la indemnización

#PivotesPropone: Rediseño a la indemnización: mejorar la creación de empleos y sueldos de Chile

Pivotes Propone - Nuevo estatuto de empleo público

#PivotesPropone – Nuevo estatuto de empleo público

Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: proceso en dos etapas

Países de la OECD han reducido los costos de despido para crear empleos formales