La Tercera

Destrabar la economía

Por: Elisa Cabezón

| |
Compartir
Destrabar la economía

En su visita a Chile, el Fondo Monetario Internacional remarcó que para hacernos cargo de las urgencias sociales y recuperar la sostenibilidad fiscal, se requieren cambios estructurales que agilicen y profundicen el crecimiento. Pues bien, para lograr este objetivo, debemos deshacernos de ciertas trabas regulatorias que están impidiendo un sano desempeño de nuestra economía, y una de ellas está en el Código Laboral: nuestro sistema de indemnización por despido.

Para que un país crezca, es esencial que los emprendimientos tengan espacio a lo que se conoce como ‘destrucción creativa’, es decir, poder equivocarse al menor costo posible. Pero este proceso se le hace muy difícil al aventurero emprendedor si la regulación le exige desembolsar altos montos de liquidez cada vez que debe reestructurar su organización, lo que puede dejarlo al borde del temido ‘quiebre de caja’. Y eso es lo que ocurre hoy en Chile.

Desvincular a un trabajador con contrato indefinido en el sector privado es muy caro, de hecho, de los más caros de la OECD. Este es uno de los principales obstáculos que enfrentan los emprendimientos que están en proceso de crecer y crear empleos de calidad. Y es un tema ‘tabú’, que no se habla en el debate político. Pero si queremos destrabar una economía estancada hace más de diez años, debemos empezar a desafiar lo ‘políticamente viable’.

Contenidos relacionados

Reforma de pensiones, Elisa Cabezón

Columnas de opinión

Ponerle camisa de fuerza al préstamo

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias

Columnas de opinión

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias

Reforma de pensiones

Columnas de opinión

Winter is coming

Columnas de opinión

La conversación que está ausente en el debate sobre las actuales pensiones

Columnas de opinión

Dominga y reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental