Elecciones 2025
RADAR PIVOTES
El Radar Electoral se propuso poner el lente en 5 desafíos estructurales que marcarán el rumbo de Chile en los próximos años:
- La modernización del empleo público.
- La mejora en la calidad de las políticas públicas.
- Los cambios necesarios en el sistema político.
- La capacidad de atraer y sostener inversión.
- El fortalecimiento del empleo y la institucionalidad educacional.

Chile atraviesa un ciclo electoral que puede marcar un punto de inflexión en su desarrollo político, económico y social. Las decisiones que tomen quienes lleguen a la presidencia no solo definirán el rumbo del país para los próximos cuatro años, sino que también influirán en su capacidad de enfrentar desafíos estructurales que arrastramos hace décadas. En este contexto, es fundamental que el debate electoral vaya más allá de las promesas generales y permita evaluar con claridad la calidad y pertinencia de las propuestas.
El Radar Electoral de Pivotes nace con ese propósito: ofrecer una mirada clara y comparativa sobre qué tan alineadas están las candidaturas presidenciales con los desafíos que consideramos clave para el futuro de Chile: empleo público, calidad de las políticas públicas, sistema político, inversión, empleo e institucionalidad educacional. Analizamos cada propuesta, verificamos si responde a nuestros objetivos y le asignamos un puntaje. El resultado es un panorama objetivo y transparente que muestra quiénes están realmente comprometidos con impulsar las transformaciones que el país necesita.
La metodología que utilizamos fue la siguiente:
- En la iniciativa Hagámonos Cargo, tres grupos diversos de expertos en institucionalidad pública, economía y educación debatieron e identificaron distintas fallas regulatorias o institucionales que estaban impidiendo a Chile avanzar en estas materias.
- Pivotes seleccionó aquellas fallas que consideramos más relevantes para el debate actual, de acuerdo con la convergencia e importancia que surgieron del debate.
- El equipo de Pivotes identificó en las propuestas programáticas de los candidatos presentadas ante el Servicio Electoral o en sus páginas web aquellas que abordaban las fallas priorizadas.
- Si los programas abordaban las fallas, se les asignó un puntaje de 1, si no lo hacía 0. De acuerdo a ello, en la columna final se informa el porcentaje de cobertura de las fallas de las propuestas programáticas.
- Adicionalmente, una Comisión de profesionales expertos de Pivotes, examinó si las propuestas eran específicas y precisas respecto a la falla identificada y según eso, les atribuyó una calificación según si es precisa (verde); no precisa (amarilla), o imprecisa (rojo).