Estudio

Flexibilidad en la jornada laboral: ¿qué nos enseña la evidencia académica?

|
Compartir

En el marco del proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas, se ha originado un debate sobre si avanzar en flexibilidad en la jornada laboral. En este documento se explica qué es la flexibilidad en la jornada laboral y realiza una breve revisión de la literatura académica sobre los beneficios que trae y también las tensiones y problemas que puede causar si no se implementa bajo los adecuados resguardos.

Además, se describe la regulación actual de Chile y cómo se encuentra respecto a los países de la OECD.

Descarga aquí el estudio preparado por la directora de Evidencia de Pivotes, Elisa Cabezón.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

El costo de la deuda pública y la necesidad de recortar gastos ineficientes

El costo de la deuda pública y la necesidad de recortar gastos ineficientes

Récord de concesiones marítimas tramitadas: lo que ocultan las cifras

Evaluación de las actuales pensiones

Puerta conceptual: Simboliza la nueva vía de ingreso al SEIA, con etapas claras de pre-evaluación y evaluación técnica.

#PivotesPropone: Ley Corta – Agilización de inversiones

Nueva educación pública

Nueva educación pública: ¿Basta con más Estado?