Pivotes
¿Cómo funciona
el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental?

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es un sistema de evaluación técnico-político, difícil de comprender tanto para la ciudadanía como para actores interesados, lo que dificulta la deliberación informada. Este documento busca explicar sus etapas y problemas de forma clara y accesible.
Existen cuellos de botella críticos que afecta a los proyectos que se someten al sistema, generando retrasos, incertidumbre y desincentivos a la inversión, en un contexto donde hay más de 100 mil millones de dólares en proyectos pendientes de evaluación. En este documento nos enfocamos específicamente en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
El sistema exige que los proyectos estén completamente definidos al momento de ingresar, lo que implica que solo aquellos con certeza económica, una decisión previa de inversión y espaldas económicas pueden iniciar su evaluación. Esta rigidez impide que inversionistas evalúen la viabilidad ambiental como parte de su decisión de invertir, lo que reduce el número de proyectos que ingresan y limita el diálogo temprano con comunidades y autoridades.
Todos los organismos públicos con competencias ambientales participan sin filtro, lo que genera observaciones desproporcionadas o redundantes, sin criterios de pertinencia ni análisis de costo-beneficio. Esto ha convertido la etapa de solicitud de información en la principal causa de suspensiones de plazos solicitadas por los titulares, explicando buena parte del desajuste entre los plazos legales y los tiempos reales de evaluación.
El sistema de impugnaciones incentiva su uso como mecanismo dilatorio, más que como herramienta legítima de corrección. Esto contribuye a extender el proceso hasta en 4 años adicionales tras la evaluación, aumentando la incertidumbre jurídica.
Se requiere una reforma estructural al sistema, que permita evaluaciones más tempranas y flexibles, con criterios claros para la participación de organismos públicos, y mayor protagonismo de comunidades y autoridades locales, reduciendo la conflictividad y mejorando la certeza jurídica.
Pivotes propone una nueva vía de ingreso al SEIA basada en un proceso en dos etapas: una primera etapa de análisis temprano que culmine con Términos de Referencia Ambientales vinculantes y que permita tomar definiciones tempranas a partir de información general de un proyecto. Esto permite que la segunda etapa sea técnica, más predecible y acotada, reduciendo arbitrariedad, incertidumbre y judicialización.