Estudio

Deudores CAE en etapa de pago:

Datos para el debate de la condonación

|
Compartir

Según las declaraciones del gobierno, 2024 será el año de discusión de una de las principales promesas de campaña: la condonación universal de las deudas asociadas al Crédito con Aval del Estado (CAE). Más allá de las diferencias de opinión sobre a quién le corresponde cubrir los costos de la educación superior, sea el Estado, los privados, o una combinación de ambos, las cifras no pueden dejar de estar presentes en la discusión en torno a esta potencial iniciativa.

En esa línea, el presente análisis muestra una caracterización de los deudores del CAE que actualmente están en la etapa de pago de sus créditos. En primer lugar, se presenta una caracterización general de los individuos, para luego mostrar los resultados más relevantes al desglosar según su situación de pago -al día o en estado de morosidad-.

Descarga aquí el estudio preparado por Bárbara Manríquez, economista de Pivotes.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa

Rediseño a la indemnización

Rediseño a la indemnización: mejorar la creación de empleos y sueldos de Chile

Pivotes Propone - Nuevo estatuto de empleo público

#PivotesPropone – Nuevo estatuto de empleo público

Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: proceso en dos etapas

Países de la OECD han reducido los costos de despido para crear empleos formales