Estudio

Aumento de desempleados en Chile

|
Compartir

El miércoles 28 de febrero, el INE publicó las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo correspondientes al último trimestre de 2023. Al observar el periodo entre 2010 y 2023, surgen tres señales preocupantes sobre el estado de nuestro mercado laboral:

1. Desde hace una década, el número de personas desempleadas en Chile no deja de aumentar. Y lo más alarmante: este crecimiento se aceleró durante los últimos dos años (2022-2023).

2. Aunque el desempleo en 2023 fue más alto que en 2019 (antes de la pandemia) en todos los niveles educativos, el golpe fue más duro para quienes no cuentan con educación superior.

3. A pesar de que, en general, el empleo formal (con acceso a seguridad social) ya se ha recuperado respecto a los niveles prepandemia, esta recuperación no ha sido pareja: la población sin estudios superiores sigue rezagada.

Descarga aquí este estudio, preparado por Elisa Cabezón, economista de la Universidad Católica de Chile.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa

Rediseño a la indemnización

Rediseño a la indemnización: mejorar la creación de empleos y sueldos de Chile

Pivotes Propone - Nuevo estatuto de empleo público

#PivotesPropone – Nuevo estatuto de empleo público

Reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: proceso en dos etapas

Países de la OECD han reducido los costos de despido para crear empleos formales