Radio Pauta
Bernardo Larraín por año electoral:
“La política está más polarizada que las personas, pero diferenciarse en los planteamientos no es polarización, es sano”

En Radio Pauta, el presidente de CMPC y fundador de Pivotes llamó a los candidatos a transparentar reformas estructurales y no solo prometer recortes de gasto. Enfatizó que el debate debe centrarse en cambios regulatorios y en la modernización del Estado.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta conversamos con Bernardo Larraín, presidente de CMPC y fundador de Pivotes. El empresario analizó el clima electoral y pidió a los aspirantes a La Moneda exponer propuestas de fondo.
“La política está más polarizada que las personas, pero diferenciarse en los planteamientos no es polarización, es sano”, afirmó.
Larraín remarcó que los programas deben explicar cómo se administrará el Estado. “Un candidato que aspira a ser presidente de la República, lo primero que tiene que decir es qué piensa hacer con aquello que va a administrar”, señaló, sy subrayó la necesidad de reformas profundas en vez de simples promesas de recorte fiscal.
Reforma del Estado y del mercado laboral
El líder empresarial advirtió que sin cambios al régimen de empleo público es difícil terminar con programas mal evaluados.
“Hace falta cambiar el régimen de empleo público. Con el estatuto actual es muy difícil terminar programas mal evaluados”, enfatizó.
Recordó además las recomendaciones de la comisión de gasto público para modernizar el aparato estatal y eliminar ministerios, medidas que, a su juicio, el Ejecutivo debiera impulsar.
En materia laboral, insistió en que la prioridad es reducir desempleo e informalidad. “La persona que no tiene empleo, su salario mínimo es cero”, dijo, y propuso “flexibilizar el mercado laboral y bajar los costos de contratación” para que las pymes crezcan y los sueldos suban de manera sostenible.
Llamado a un debate técnico y sostenible
Larraín criticó que el Gobierno responda al Banco Central y le discuta las cifras. “Hay que escuchar al Banco Central y el análisis técnico que hacen instituciones autónomas”, afirmó.
Sostuvo que los candidatos deben ir más allá de las consignas y presentar “cambios regulatorios que habiliten una reactivación de la economía y permitan enfrentar la inseguridad”.
Para el empresario, el desafío es claro: fortalecer el debate de ideas y encaminar al país hacia reformas estructurales que generen crecimiento, empleo formal y estabilidad de largo plazo.