La Tercera

Las preferencias en el uso del territorio

Por: Juan Francisco Galli

| |
Compartir
Las preferencias en el uso del territorio
SEÑOR DIRECTOR:

Desde su entrada en vigencia, diversos actores han advertido los efectos de la ley que crea el Servicio de Protección de la Biodiversidad (SBAP) en actividades productivas. El debate pendiente en Chile es cómo dar certezas a los desarrolladores frente a las preferencias sociales sobre usos del territorio.

En los noventa se buscó resolverlo con planificación territorial y zonificación del borde costero, pero los instrumentos quedaron obsoletos. Luego se optó por la evaluación ambiental caso a caso, pero tampoco bastó: algunos sectores temían la captura del regulador por intereses económicos. Por ello, ciertos grupos impulsaron normas que prohibieron o dificultaron proyectos en áreas relevantes. Ejemplos: la ley Lafkenche (y sus abusos), la nueva ley del SBAP y la futura ley de Patrimonio.

El efecto ha sido consagrar legalmente ciertos usos —consuetudinarios, patrimoniales o de protección— como incompatibles con actividades productivas, sin prever consecuencias económicas ni medir su impacto social. Así, la preservación del medio ambiente, el patrimonio o las costumbres de pueblos originarios no admitiría un debate democrático sobre su compatibilidad con otras actividades.

Creemos esencial avanzar en instituciones que evalúen sistemáticamente los efectos de estas y otras políticas. La propuesta de crear una Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas, incluida por el entonces ministro Marcel en su agenda de modernización, sería útil para revisar leyes cuyas consecuencias hoy no medimos. Esperamos que, siguiendo las recomendaciones de la Comisión para la Reducción del Gasto Fiscal, se retome en el Congreso.

Contenidos relacionados

Cartas al director

El Mercurio

Un debate sin sospechas

Cartas al director

El Diario Financiero

Comuna libre de minería… y de sentido de sociedad

Cartas al director

La Tercera

Chile después de Dorothy

Cartas al director

La Tercera

Las cinco lucas más caras de la historia

Cartas al director

El Mercurio

Permisos sectoriales y educación