LA TERCERA

Estado y capital humano

Por: Rafael Palacios

| |
Compartir

Señor director:

Más allá de polemizar con los McKinsey, Bain, BCG y los Big Four en cuanto a su precio y conocimiento, la pregunta que se formula Mariana Mazzucato en su último libro es relevante en cuanto a la formación de capacidades al interior del Estado, lo que la autora denomina in-house capabilities.

Y es que, efectivamente, la contratación de asesores de toda especie -esos funcionarios de exclusiva confianza, cuyo mérito tiende a ser menor que la intensidad de la amistad con su empleador- termina infantilizando a los funcionarios públicos, en tanto se les priva de la oportunidad de trabajar en las problemáticas más desafiantes, peliagudas y gratificantes.

Lo que ello devela, siguiendo a Mazzucato, es que cada equipo de gobierno -sin excepción- carece de la voluntad de invertir en el capital humano que conforma al propio aparato público que es llamado a dirigir, despojando al Estado de la posibilidad de atraer los talentos que requiere para desempeñarse en forma eficaz y eficiente.

Bien valdría la pena que el actual gobierno, que tiene una fuerte cercanía con la economista italiana, tomara este desafío y se atreviera a innovar para tener, finalmente, un mejor Estado.

Contenidos relacionados

Cartas al director

El Mercurio

Seis moscas

Cartas al director

La Tercera

Sistema político: un acuerdo al que hay que cuidar

Cartas al director

El Mercurio

Rechazo de proyecto en Coronel

Cartas al director

La Tercera

¿Quién será el nuevo sostenedor del INBA?

Cartas al director

El Líbero

DOGE en Educación