Estudio

Desafíos en pensiones y crecimiento económico

|
Compartir

Nuestro sistema de pensiones está formado por tres pilares: 1) Pilar Solidario, en que el Estado entrega la Pensión Garantizada Universal (PGU) financiada por impuestos generales; 2) Pilar Contributivo, financiado por las cotizaciones obligatorias de los trabajadores formales; 3) Pilar Voluntario, financiado por los ahorros voluntarios de las personas.

Se está discutiendo en el Congreso la reforma de pensiones de Chile. Bajo este contexto, en este documento colocamos los principales dilemas o desafíos que enfrenta nuestro sistema de pensiones en el Pilar Solidario y en el Pilar Contributivo, y como éstos están muy relacionados con otro gran desafío en Chile: el crecimiento económico del país.

Descarga aquí el estudio preparado por Elisa Cabezón, directora de Evidencia de Pivotes.

Descarga el estudio

Contenidos relacionados

¿Cómo funciona el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental?

Propuesta de índice para monitorear la eficiencia del SEIA y análisis de su sistema de impugnaciones

Radiografía del empleo público

La inercia en el empleo público

Una silla vacía que simboliza la ausencia de meritocracia en el ingreso al Estado y la dificultad de desvincular a los funcionarios, incluso con bajo desempeño. Es el emblema de un sistema estancado, donde la silla permanece ocupada o vacía sin criterios claros ni evaluaciones efectivas.

Percepción ciudadana del empleo público: una evaluación negativa