Bíobío Chile                      
¿Propuestas para reducir el gasto público?                  
No, meras sugerencias          
 
        En mayo, el ministro de Hacienda y la directora de Presupuestos convocaron a un grupo transversal de expertos para que propusieran medidas concretas para reducir y contener el gasto público de manera permanente. Lo hicieron como respuesta a la alerta levantada por el Consejo Fiscal Autónomo, a principios de 2025, sobre el desvío del gasto de la meta de Balance Estructural.
Las propuestas para reducir el gasto público
La Comisión se reunió durante meses, exploró distintas opciones y, a principios de septiembre, hizo sus recomendaciones. Son 34 propuestas que incluyen áreas como educación, salud, control presupuestario, empleo público, oferta programática e institucionalidad. Las clasifica según su horizonte temporal —corto, mediano y largo plazo—, y según si son administrativas o legislativas. Fue un trabajo profundo y concienzudo.
Algunas medidas van encaminadas a generar un shock inmediato en el gasto, como mantener las remuneraciones nominales de los funcionarios públicos y congelar el personal de la dotación actual. Otras, sin embargo, llamaron la atención porque van más allá de ahorros transitorios: avanzan hacia cambios institucionales relevantes para hacer sostenible la necesaria acción del Estado.
Se propone repensar el Centro de Gobierno, reestructurando los ministerios políticos, para concentrar esa función en el Ministerio del Interior. Asimismo, se plantea reformar el Estatuto Administrativo para separar la regulación de los funcionarios de confianza de las autoridades de gobierno de aquellos que cumplen funciones permanentes en el Estado. Dicha reforma apunta también a aumentar la transparencia, promover el mérito en el desarrollo de la carrera funcionaria y a aumentar la movilidad horizontal dentro del Estado.
Por último, la Comisión sugiere condicionar los recursos asociados a programas que tengan bajo desempeño y crear para ello la Agencia para la Calidad de las Políticas Públicas. Todas estas iniciativas coinciden plenamente con los objetivos y las medidas que hemos propuesto desde Pivotes.
Una respuesta que decepciona
La respuesta del gobierno, sin embargo, fue frustrante.
Conocido el informe, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se apresuró a señalar que esto no era más que una sugerencia y no era vinculante. La ministra Camila Vallejo fue tajante en que estas son propuestas para un próximo gobierno o para los candidatos presidenciales. Es más, la propia directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien encargara esta tarea a la comisión, fue ambigua en su compromiso, señalando que eran medidas para el 2027 o 2028.
Más allá de cuándo se puedan cumplir, lo que se esperaba de las autoridades era que las abrazaran con fuerza, se comprometieran a reducir el gasto en el sentido propuesto y dejaran encaminadas las medidas de mediano plazo.
Nada de eso. Al parecer, con Mario Marcel no solo salió el ministro de Hacienda, sino también desapareció el compromiso con la responsabilidad fiscal.
 
 
 
 
