DIARIO AUSTRAL REGIÓN DE LOS RÍOS

Emergencia laboral en los Ríos

Por: Elisa Cabezón

| |
Compartir

Los Ríos lleva cuatro alzas consecutivas en la tasa de desempleo, llegando al nivel de 8,5%, muy superior a la habitual del 5% previo a la pandemia.

Estamos en una emergencia laboral. Y en el último tiempo se han implementado medidas que encarecen y no facilitan la contratación: alza en el salario mínimo, 40 horas, fin del IFE laboral e Ingreso Mínimo Garantizado. Ya es hora de colocar los esfuerzos en medidas que reimpulsen nuestra economía y permitan crear más y mejores empleos para las familias.

¿Dónde tenemos espacio para mejorar? En reducir la indemnización por despido para que converja a los niveles que predomina en los países de la OECD y hacerla a todo evento, es decir, que el trabajador la reciba en caso de despido o renuncia voluntaria. Esto bajaría los costos a la contratación y permitiría aceitar nuestro mercado laboral, lo que se traduce en más empleos y mejores sueldos.

Contenidos relacionados

Columnas de opinión

Litio: dos son multitud

Columnas de opinión

Del borde costero al altiplano

Columnas de opinión

Nuestra regulación laboral ahoga la innovación

Columnas de opinión

La educación que Chile decidió no priorizar

Columnas de opinión

18 de octubre: ¿De la autoflagelación a la autocomplacencia?