Pivotes

Educación:

Pivotes expone en la comisión del Senado

Por: Pivotes

| |
Compartir
Comisión de Educación del Senado

En una reciente sesión de la Comisión de Educación del Senado de Chile, José Manuel Astorga, miembro de nuestro equipo de Incidencia, participó en la discusión del proyecto de ley que busca facilitar la creación de nuevos establecimientos educacionales.

Durante su intervención, Astorga argumentó que las actuales regulaciones –especialmente la exigencia de propiedad del inmueble y la comprobación de demanda insatisfecha– constituyen barreras que prácticamente impiden la creación de nuevos colegios particulares subvencionados.

Astorga fue claro al señalar que:

«El requisito de ser dueño del inmueble es una barrera de entrada insalvable que hace en la práctica imposible la creación de nuevos establecimientos». Además, indicó que el sistema educativo chileno ha estado congelado desde 2015, lo que ha limitado la innovación y el surgimiento de nuevos proyectos educativos que puedan responder a las demandas cambiantes de la sociedad.

En su intervención, también comparó la situación chilena con la de otros países como Reino Unido y Países Bajos, donde no existen estas barreras.

«En estos países, se han fijado estándares regulatorios muy exigentes que permiten la creación de nuevos establecimientos sin necesidad de ser propietarios del inmueble», afirmó.

Según Astorga, estos modelos extranjeros podrían ofrecer un camino viable para mejorar la educación en Chile, permitiendo que tanto nuevos como actuales sostenedores participen activamente en la cobertura de la demanda insatisfecha con una oferta educativa de mayor calidad.

No solo se criticaron las barreras existentes, sino que también se propusieron soluciones.

Durante su intervención, destacó la importancia de incorporar la participación ciudadana en el proceso de creación de nuevos establecimientos, asegurando que estos no solo cubran la demanda, sino que también ofrezcan una calidad superior. Además, subrayó que cualquier expansión en la infraestructura educativa debe ser racional y estar alineada con las necesidades demográficas del país, evitando inversiones innecesarias en un contexto de declive poblacional.

Finalmente, Astorga concluyó su intervención destacando que el foco de la discusión debe estar en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

«Lo central es quitar el foco del administrador y ponerlo en los estudiantes, pensando en cuáles son las mejores alternativas disponibles para ellos», afirmó.

Para Pivotes, es fundamental que cualquier reforma educativa fortalezca el sistema público, asegurando que el derecho a la educación –como un derecho humano esencial– no sufra retrocesos.

Contenidos relacionados

Artículos

Duro diagnóstico: efectividad del SEIA se desploma de 76% a 29% en dos décadas

Artículos

Nuevo indicador de Pivotes revela que efectividad de la evaluación ambiental ha caído 62% en casi 20 años

Artículos

Gasto público en personal ha subido un 48% en términos reales en la última década

Artículos

“Agilizódromo”: la plataforma ciudadana on line de Pivotes que busca destrabar la burocracia

La fórmula de Pivotes para implementar un sistema de indemnización a todo evento

Artículos

La fórmula de Pivotes para implementar un sistema de indemnización a todo evento