EL MERCURIO

El “llamado a los líderes del futuro”

que entregará Bernardo Larraín en MBA Chile

Por: Bernardo Larraín

| |
Compartir

Autores como Martin Wolf (Financial Times), Daron Acemoglu y James Robinson (‘Por qué fracasan las naciones’ y ‘El pasillo estrecho’) son algunas de las inspiraciones que recogió Bernardo Larraín para su alocución hoy en el marco de MBA Chile. El evento tiene su undécima edición en la Escuela de Negocios de Columbia, en Nueva York, y contará con unos 200 asistentes y 18 expositores.

Uno de los principales será el expresidente de Sofofa y actual líder de Pivotes, a quien se le pidió hacer un ‘llamado a los líderes del futuro’. ‘Es un llamado a que estos jóvenes, que están haciendo sus MBA en las mejores universidades de EE.UU., mantengan la conexión con el debate público chileno y los desafíos que tenemos como país’, anticipa.

Su exposición enfatiza la necesidad de renovar el capitalismo democrático. Para ello, estima clave ‘fortalecer y legitimar a las instituciones y los marcos regulatorios de nuestro capitalismo democrático’ y la ‘participación activa de la sociedad civil y de las élites en ese proceso’. Junto con celebrar los progresos del país desde el retorno a la democracia, en su presentación reconocerá las deudas sociales y enfatizará que las élites, ‘más que contribuir a solucionar la crisis, hemos contribuido a profundizarla con respuestas populistas, negando el diagnóstico y la necesidad de reformas y omitiéndose’.

Su llamado es a avanzar hacia lo que denomina un ‘reformismo innovador fundado en la ciencia y la evidencia’.

Larraín plantea que los desafíos que marcan el Chile de hoy ‘se han acumulado sin solución porque se paralizó ese círculo virtuoso de más crecimiento, más oportunidades y más protección social. Y esa paralización tiene que ver, entre otras razones, con la inestabilidad regulatoria, y en particular del sistema tributario, al introducirle reformas cada dos años’. A lo anterior, en su análisis, se suman elementos constitucionales, como la ‘incapacidad del sistema político para delinear, debatir y acordar reformas necesarias; un Estado cuya estructura se ha quedado atrás, y una creciente tensión e incertidumbre sobre las bases económicas’.

Por lo mismo, el empresario llama a los jóvenes a que colaboren para que procesos como el constitucional y el tributario ‘lleguen a buen puerto, reorientados y con nuevos contenidos; los primeros intentos fallaron por exceso, es de esperar que las segundas oportunidades no fallen por omisión. Lograrlo depende de la participación activa de la sociedad civil. Debemos asumirnos como parte del problema y de la solución. Reserven un porcentaje de su tiempo, capacidad y energía para contribuir a renovar nuestro capitalismo democrático. Y elijan un espacio colectivo (organización) para hacerlo’.

Contenidos relacionados

Artículos

Evaluación ambiental: el desafío de acelerar proyectos sin relajar la protección del medio ambiente

Artículos

Mayores exigencias y alza en peticiones de información duplican pausa en tramitación de proyectos

Artículos

Comisión de Trabajo extendió el periodo para indicaciones al proyecto que elimina el tope a indemnización por años de servicio

Artículos

Duro diagnóstico: efectividad del SEIA se desploma de 76% a 29% en dos décadas

Artículos

Nuevo indicador de Pivotes revela que efectividad de la evaluación ambiental ha caído 62% en casi 20 años