El Dínamo

Duro diagnóstico:

efectividad del SEIA se desploma de 76% a 29% en dos décadas

Por: El Dínamo

| |
Compartir

El centro de estudios ligado a la familia Matte, Pivotes, acaba de lanzar un nuevo instrumento con el objetivo de evaluar la capacidad del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para aprobar proyectos en plazos razonables.

El lanzamiento ocurre en un momento clave, cuando el Gobierno y diversos sectores políticos han reconocido que la denominada permisología se ha convertido en un obstáculo para el avance de la inversión privada, especialmente en un contexto de bajo crecimiento económico.

El nuevo Índice de Efectividad en la Evaluación Ambiental (IEFEA) busca responder una pregunta central: ¿Qué tan probable es que un proyecto de inversión obtenga una calificación favorable dentro de un tiempo prudente?

La herramienta fue desarrollada por Pivotes en conjunto con el ex director ejecutivo del SEIA, Ignacio Toro, y pretende aportar evidencia concreta sobre la eficiencia del sistema a través de datos y análisis cuantitativos.

Según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), aunque el promedio de tramitación ambiental en 2024 fue de 18,9 meses, en algunos casos los procesos pueden extenderse por más de una década.

Caída sostenida en la eficiencia

Entre las principales conclusiones del IEFEA, destaca que la eficiencia del sistema cayó de un 76% en el segundo trimestre de 2006 a apenas un 29% en igual período de 2025, lo que representa una baja de 62 puntos porcentuales en dos décadas.

“Desde el segundo trimestre de 2020 hasta la fecha, el índice ha descendido de manera sistemática“, señala el informe de Pivotes, subrayando la persistencia del deterioro a través de diferentes administraciones.

“Es llamativo e importante destacar que esta caída ha sido sistemática, persistente y transversal a los distintos gobiernos. Es una señal de alerta que exige pensar e implementar reformas para recuperar la efectividad que alguna vez tuvo el sistema”, explicó a EL DÍNAMO el director de Incidencia de Pivotes, José Antonio Valenzuela.

Eficiencia al debe

Más que medir la cantidad de proyectos aprobados, el objetivo del índice es evaluar la calidad del desempeño institucional del SEIA, dejando de lado métricas exclusivamente cuantitativas como los montos aprobados o el número de iniciativas ingresadas.

“Este índice aspira a ser una suerte de IPC de la evaluación ambiental, pero no busca asignar culpas. Es un instrumento de monitoreo del SEIA. Ni la cifra récord de proyectos ingresados en 2024 ni la comparación entre los trimestres de 2024 y 2025 reflejan fielmente el desempeño real de nuestra institucionalidad ambiental”, señaló Ignacio Toro.

Para construir el indicador, se consideraron dos variables clave: los tiempos de tramitación y la tasa de éxito en la calificación de proyectos. Esto permite medir la capacidad real del sistema para promover inversiones ambientalmente responsables en plazos adecuados.

El IEFEA fue presentado este martes durante un seminario en las oficinas de Pivotes, instancia que contó con la participación de la directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán; el ex subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal; y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Evaluación de la Productividad (CNEP), Rodrigo Krell.

El nuevo índice tendrá actualizaciones trimestrales.

 

Contenidos relacionados

Artículos

Nuevo indicador de Pivotes revela que efectividad de la evaluación ambiental ha caído 62% en casi 20 años

Artículos

Gasto público en personal ha subido un 48% en términos reales en la última década

Artículos

“Agilizódromo”: la plataforma ciudadana on line de Pivotes que busca destrabar la burocracia

La fórmula de Pivotes para implementar un sistema de indemnización a todo evento

Artículos

La fórmula de Pivotes para implementar un sistema de indemnización a todo evento

Economistas refutan a Boccardo: medidas del Gobierno han elevado los costos laborales y el desempleo

Artículos

Economistas refutan a Boccardo: medidas del Gobierno han elevado los costos laborales y el desempleo