Tipificar causales para paralización de obras
Fase de validación de esta propuesta a juicio de Pivotes:
Presentación del caso a optimizar
La paralización de obras es una medida extremadamente gravosa, que supone altísimos costos para quienes construyen. A menudo no queda otra opción que seguir pagando sueldos, arriendo de maquinaria y otros gastos a la espera de contar con la autorización para reanudar. Pese a ello la Ley General de Urbanismo y Construcción otorga al director municipal de obras la potestad de paralizar totalmente las obras tan solo por hallar “disconformidad” con el permiso otorgado, sin distinguir grados de disconformidad. Ciertas disconformidades de menor envergadura podrían ser sancionadas con amonestación o multa, sin necesidad de proceder de inmediato a la paralización.
Propuesta de optimización
Precisar que la paralización de obras procederá solo como consecuencia de infracciones gravísimas.
Modificación específica
Reemplazar el inciso 2 del artículo 146° de la Ley General de Urbanismo y Construcción por los dos siguientes incisos:
Comprobado que una obra se estuviere ejecutando sin el permiso correspondiente o en disconformidad gravísima con él, o con ausencia de supervisión técnica, o que ello implique un riesgo no cubierto, sin perjuicio de las sanciones que corresponda, ordenará de inmediato su paralización, fijando un plazo prudencial para que se proceda a subsanar las observaciones que se formulen.
Se entenderá por disconformidad gravísima aquellas que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores, que ponen en riesgo la integridad estructural de la obra, que suponen un riesgo inminente para el ecosistema circundante o que exceden en al menos un 3% el área de edificación aprobada. Disconformidades de otro tipo serán sancionadas con amonestaciones por escrito o multas.
Experiencia internacional
Legislaciones extranjeras que ya hacen con éxito esto o algo similar.
Sin información por el momento.
Estatus
¿Se ha hecho pública alguna propuesta? ¿En qué está?
No hemos identificado avances en esta línea.
¿Cómo ayudar?
Si compartes el anhelo de concretar esta propuesta, te contamos cómo ayudar.
Escribe a agilizodromo@pivotes.cl