Fase de validación de esta propuesta a juicio de Pivotes:

En validación
Validada

Presentación del caso a optimizar

La legislación impone un límite de 15% de trabajadores extranjeros en cada empresa, salvo ciertas excepciones consignadas en la misma norma. Se trata de una norma anacrónica, que atenta contra la libertad de contratar a quien o quienes resulten idóneos.

Propuesta de optimización

Eliminar el límite de 15%.

Modificación específica

Derogar los artículo 19° y 20° del DFL 1 de 2002 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo.

Elimina una restricción que limita y conduce a un subóptimo la actividad empresarial y laboral.

Se puede levantar la percepción de que los extranjeros le están robando los empleos a los chilenos, y/o presionando a la baja los salarios. Es importante subrayar aquí que, si bien existe amplia literatura respecto de los efectos de la migración en los salarios y que en ciertos casos existe, el límite de 15% en cada empresa no evita tales consecuencias. Lo relevante es la llegada de migrantes en relación al mercado laboral total.

Experiencia internacional

Legislaciones extranjeras que ya hacen con éxito esto o algo similar.

Esta norma es propia de Chile. Son muy pocos los países que cuentan con una regulación similar.

Estatus

¿Se ha hecho pública alguna propuesta? ¿En qué está?

No identificadas a la fecha. Se discutió intensamente eliminar este límite durante la etapa prelegislativa de la actual ley de migraciones, pero no hubo acuerdo al interior del gobierno (Piñera I).

¿Cómo ayudar?

Si compartes el anhelo de concretar esta propuesta, te contamos cómo ayudar.

Escribe a agilizodromo@pivotes.cl

Ayúdanos a pulir, descartar o validar esta propuesta mediante aclaraciones y/o rectificaciones.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *